Todo sobre el Kheibar, el misil iraní que puede cambiar el equilibrio estratégico con Israel

El Kheibar (Qadr-H), un arma multiojiva de alta precisión, podría quebrar por completo las vulneradas defensas israelíes.

unveiling ceremony of khorramshahr 4 ballistic missile 62

El misil Khaibar cuenta con un vehículo de reentrada múltiple con objetivo independiente ( MIRV ) que contiene varias ojivas , cada una capaz de apuntar a un objetivo diferente. Foto: Tasnim


23 de junio de 2025 Hora: 07:58

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) confirmó que, por primera vez, empleó el misil Kheibar (también conocido como Qadr-H) en un ataque real contra Israel, como parte de su Operación Verdadera Promesa III.

LEA TAMBIÉN:

Irán lanza una nueva oleada de misiles contra territorio israelí

El aspecto más preocupantes para las defensas israelíes del Kheibar es su capacidad multiojiva (MIRV), que le permite desplegar varias cabezas de guerra en un solo lanzamiento. Esto no solo incrementa su poder destructivo, sino que también satura los sistemas antimisiles, obligándolos a enfrentar múltiples blancos al mismo tiempo.

En la história del desarrollo armamentístico, la introducción del MIRV supuso un cambio importante en el equilibrio estratégico. Anteriormente, con una ojiva por misil, era concebible construir una defensa que utilizara misiles para atacar ojivas individuales y cualquier aumento de la flota de misiles del enemigo podía contrarrestarse con un aumento similar de interceptores.

Con el MIRV, un solo misil obliga a la utilización de múltiples interceptores a los defensores, lo que significa que es mucho más económico aumentar el ataque que la defensa. Esta relación coste-beneficio a favor del atacante implica un cambio relevante en la planificación estratégica.

En este sentido, el Kheibar Shekan («Destructor de Kheibar») pertenece a la tercera generación de misiles balísticos iraníes y ya había sido presentado en 2022 como un sistema avanzado. Sin embargo, su reciente impacto en territorio israelí confirma lo que hasta ahora eran especulaciones sobre su verdadero potencial.

unveiling ceremony of khorramshahr 4 ballistic missile 01
El misil de combustible sólido fue llamado «Kheibar», una referencia a un castillo judío invadido por guerreros musulmanes en los primeros días del Islam. Foto: Fars

Con un alcance de 1.450 kilómetros, el misil puede alcanzar cualquier punto en Israel desde suelo iraní. Pero lo más relevante es su diseño de combustible sólido, que le permite ser lanzado con mayor rapidez que los misiles de combustible líquido. Además, su ojiva de 550 kilogramos es maniobrable en fase terminal, una característica clave que le permite evadir sistemas de defensa como el Iron Dome o el Arrow israelí.

Según informes del CGRI, el misil impactó con velocidades de Mach 2-3, lo que dificultó su interceptación. Su estructura, fabricada con materiales compuestos, reduce su detección por radar, aumentando su efectividad.

Irán dispone de uno de los sistemas de misiles más diversos y sofisticados de la región, que abarca alcances de corto, medio y largo alcance, con avanzadas capacidades ofensivas que lo convierten en una herramienta estratégica por excelencia.

El arsenal de Irán cuenta con misiles de crucero de alta velocidad, bajo vuelo y maniobrabilidad, lo que los hace difíciles de detectar e interceptar. Estos misiles suponen una grave amenaza, especialmente para emplazamientos militares vitales en el interior de Israel.

Multiojivo y saturación de defensas

Uno de los aspectos más preocupantes del Kheibar es su capacidad multiojivo (MIRV), que le permite desplegar varias cabezas de guerra en un solo lanzamiento. Esto no solo incrementa su poder destructivo, sino que también satura los sistemas antimisiles, obligándolos a enfrentar múltiples blancos al mismo tiempo.

En el ataque del 23 de junio, el CGRI afirmó que impactó objetivos desde el norte hasta el sur de Israel, incluyendo blancos estratégicos como la central eléctrica de Ashdod, lo que provocó cortes de energía.

La combinación de estos misiles con drones kamikaze —como los Shahed-136— formó una estrategia de ataque híbrido diseñada para superar las defensas israelíes.

Con este ataque, Irán no solo ha respondido a agresiones previas, sino que también ha probado que su tecnología militar está a la altura de sus amenazas.

En tanto, el CGRI enfatizó que esta «operación de impacto» continuará con nuevas tácticas especiales, explotando las debilidades en los sistemas de defensa aérea del enemigo, y se volverá más fuerte y más poderosa.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: PressTV - Tasnim